Ya funciona la agregaduría argentina en Vietman

En el marco de la misión comercial por el sudeste asiático que lleva adelante la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a la Cancillería, se presentó esta semana en Hanói la nueva Agregaduría Agroindustrial, que ya comenzó sus actividades en la Embajada argentina en Vietnam el 1º de julio.

La Agregaduría fue creada a través del Decreto Nº 290/2025 y se designó a Alonso Ferrando a cargo de la nueva oficina. La presencia de un representante especializado de la Secretaría permitirá profundizar los intercambios con un país con el cual Argentina desarrolla un gran número de proyectos de cooperación técnica para el crecimiento agrícola.

Cabe destacar que Vietnam es el quinto destino de las exportaciones agroindustriales con un monto que en 2024 alcanzó los 3.259 millones de dólares. Los principales productos exportados fueron harina de soja (49%), maíz (42%), trigo (2%), cueros y pieles curtidos de bovino (1%) y algodón (1%). Hay además amplias oportunidades de diversificar los productos enviados a ese destino.

La misión comercial es encabezada por el subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, Agustín Tejeda, y la Embajada Argentina en Vietnam, a cargo de Marcos Bednarski. Asimismo, acompañan entidades empresariales como la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la Cámara de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (FIFRA) y Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), además de empresas de los sectores vitivinícolas, de infusiones y de legumbres.

En esa dirección, se mantuvieron encuentros con los Ministerios de Agricultura y de Industria y Comercio, con el objetivo de ampliar las exportaciones argentinas, incluyendo negociaciones de apertura de nuevos mercados para productos nacionales, un seminario y rondas de negocios para promover inversiones y el fortalecimiento del comercio agroindustrial.

La agroindustria argentina continúa así su proceso de consolidación en los mercados internacionales.