La faena cayó un 5%, con 1.118.000 cabezas, y las hembras ocuparon un 47,6% según los datos del pasado mes, que detalló la CICCRA.
Así lo explicó Miguel Schiariti, presidente de la CICCRA, al referirse a la actividad de faena del pasado mes. Un 2.73% menos que en el mismo período del año pasado, y «de esta manera se ratifica una lenta pero sostenida liquidación de vientres».
Se produjeron 260 mil toneladas de carne res con hueso, lo que significó un 1.4% menos que en abril, y en la comparación interanual la cifra muestra una baja del 3%.
El peso a gancho aumentó a 232 kilos y las exportaciones por venta se retrajeron en los primeros cinco meses del año por el achicamiento de la demanda china. Un impacto notorio que dejó una caída del 24%. Schiariti señaló que ese descenso hace que parezca que el consumo interno subió un 10% en comparación con el 2024, pero no se puede determinar realmente cuanta de la carne que queda en la diferencia entre exportación y venta interna realmente se consumió o quedó en cámaras.