Investigar y mejorar en la producción de alimentos

El primero Congreso Patagónico de Alimentos (Copatal) se realizará este año en octubre, pero las pre inscripciones ya están disponibles, y desde la industria se puede colaborar con este evento.

Mariana Forte, prosecretaria académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam y coordinadora de la Tecnicatura en Gestión y Tecnología de Alimentos que está vigente hace tres años, explicó: «Este evento surge por una necesidad que tenemos de capacitarnos, establecer vínculos con otras instituciones de la Patagonia y también con el ámbito privado, con empresas y emprendimientos del rubro, y la parte académica«.

Forte dijo que comenzaron realizando una convocatoria a las universidades de la Patagonia con carreras relacionadas a los alimentos, desde allí se unieron siete unidades académicas para comenzar a organizar el congreso. De esta manera se logró establecer una red institucional, pensando en divulgar las investigaciones y líneas de desarrollo que tiene cada una. Además, el acercamiento a la industria alimentaria es otro factor innovador en la propuesta que se llevará a cabo en octubre.

La entrevistada dijo que la motivación principal es dar a conocer en qué se trabaja desde lo académico, pero además saber qué necesita la cadena de producción de alimentos para poder gestar nuevas líneas de investigación. Si luego, analizó, se logra algún tipo de inserción como pasantías o aplicación para las industrias también será positivo.

El congreso tiene tres ejes principales: Calidad en la industria de alimentos, Nutrición, salud y sostenibilidad y Tecnología alimentaria de procesos. Con estos temas la posibilidad de participar es muy amplia para quienes están en las distintas etapas de la cadena.

Habrá conferencias con disertantes argentinos y de otros países que son reconocidos a nivel internacional, plenarias que se transmitirán en vivo por Youtube. Además, habrá mesas redondas, con una dinámica de taller presencial. Se expondrán trabajos de investigación de las universidades y de las industrias. En un acercamiento «uno a uno» se planifican rondas de vinculación entre universidades y sector empresarial, que serán similares a las mesas que se organizan en la Expo PyMes pampeana.

El congreso se organiza con el esfuerzo de las universidades y también está buscando la colaboración de auspiciantes, que puedan aportar en los distintos aspectos que requiere un congreso de esta envergadura.

Quienes requieran más información o deseen realizar su inscripción pueden ingresar al link: https://copatal.onrender.com

En redes: https://www.instagram.com/copat_al?igsh=cjlhbjVpbDMxMHJl&utm_source=qr

Por correo electrónico: [email protected]