La sequía del 2023 todavía se evidencia en la hacienda

En los primeros once meses del año, un total de 369 establecimientos faenó 12,67 millones de cabezas de hacienda vacuna, es decir 5,7% menos que en enero- noviembre de 2023.

Tal como señaló la CICCRA en Informes anteriores, la caída de la actividad sectorial fue producto de la seca que alcanzó su máximo durante 2023, forzando la venta anticipada de hacienda y la reducción del stock de vientres durante aquel año, y afectando negativamente la preñez y parición de terneros, impacto que se verificó sobre todo durante la primera parte de 2024.

Los establecimientos con habilitación del Senasa faenaron 9,98 millones de cabezas en los primeros once meses del año y concentraron 78,8% de la faena total. En tanto, los restantes 232 establecimientos faenaron 2,69 millones de cabezas (21,2% del total), es decir 11,6 mil cabezas por establecimiento.

La cámara expuso que en noviembre de 2024 se produjeron 260 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h)
de carne vacuna. En comparación con octubre, la producción descendió 3,2%, corrigiendo los datos por el número de días laborables. Cabe destacar que el peso en gancho fue equivalente a 228 kilos, lo que arrojó una caída de 0,2% mensual y una baja de 0,7% interanual.