«El estrés de oferta proyectado para la campaña mundial 2024/25 dio impulso a los precios. En Argentina, pese a los despachos récord al exterior, la molienda de girasol se mantiene estable«, señala el informe de Matías Contardi y Emilce Terré para la BCR.
El FOB de aceite de girasol argentino escala un 45% desde principios de año. A partir del segundo trimestre de este año, las cotizaciones internacionales por aceites vegetales han empezado a intensificar su tendencia alcista, hasta alcanzar los valores más altos en un año y medio.
La dinámica del mercado externo por el aceite de girasol ha estado condicionando la dirección de la oferta local, aunque la elaboración industrial de aceites y subproductos no se muestra muy alejada de guarismos normales.
En este sentido, en lo que va de la campaña 2023/24 se procesaron 3,2 Mt de girasol en la industria local, ligeramente por encima del promedio del último quinquenio. Al mismo tiempo, la dinámica macroeconómica argentina y la escalada en los precios internacionales se conjugaron para redireccionar la oferta de derivados de girasol hacia el resto del mundo. Desde enero a octubre se exportó el 70% de la producción en plantas industriales de subproductos y aceite de girasol, esto es 13 p.p. por encima del promedio y la proporción más alta desde el año 2006 para la misma altura del año.
Fuente: BCR