Nuevas postulaciones, incumplimientos y otras consideraciones de la cuota americana

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación dio a conocer quienes serán los habilitados para la exportación de la cuota de carne a los EE.UU.

Dentro del convenio firmado el 24 de marzo de 1994 nuestro país tiene un cupo un cupo tarifario anual de veinte mil toneladas de carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada. La reciente Resolución 10/2024 dio a conocer la distribución actual de esos envíos.

Y en el concluido plazo de inscripción para la exportación de este año, que expiró el día 20 de diciembre de 2023, se inscribieron 48 postulantes para obtener una licencia de exportación en el marco del presente contingente arancelario, de los cuales 25 corresponden a la categoría Industria, 17 a la Categoría Proyectos Conjuntos, y 6 a Postulantes Nuevos de ambas categorías.

Para poder obtener esta participación todos los postulantes deben estar inscriptos en el RUCA, como así también el estado de las respectivas matrículas.

La resolución dio a conocer que entre los inscriptos la firma AIMAR CARNES S.A.S no cuenta con ningún establecimiento frigorífico con habilitaciones sanitarias correspondientes otorgadas por el SENASA, en tanto que la firma CATTER MEAT S.A. no cuenta con habilitación vigente. Por lo que fueron desestimadas.

Por otra parte, la firma FRIGORÍFICO MANECA S.A. incumplió en un 100% su cuota parte asignada para el ciclo comercial 2023,

En cuanto a las presentaciones efectuadas por las empresas FRIGORÍFICO ALBERDI S.A. y S.A. CARNES PAMPEANAS se deduce que los postulantes pertenecen al mismo paquete accionario y, por lo tanto, conforman un Grupo Económico para la categoría industria, y se les aplicará el tope máximo a la sumatoria de sus asignaciones de tonelaje.

Acerca de la firma NÉSTOR TOMASELLO S.R.L. se aclaró que se presentó como postulante nuevo para la categoría Industria. Mientras que AGROPECUARIA SANTA MARIA S.R.L., COMPAÑIA RIOPLATENSE DE CARNES Y GANADO S.A., CARDEPRA S.R.L. y LA GALESA S.R.L. se presentaron como nuevos postulantes en la categoría Proyectos.

Quienes no cumplieron en el ciclo 2023 con su parte asignada, dentro de la categorías de proyectos conjuntos, como es el caso de las firmas BUSTOS Y BELTRAN S.A., para la categoría industria, y MALEFU AGROPECUARIA S.R.L., HIGLA S.R.L. y RIO BEEF S.A.S. «se les descontará la diferencia no exportada de la asignación». Que en consecuencia corresponde descontar a las mencionadas firmas, de la adjudicación del ciclo 2024, el tonelaje no exportado al 31 de diciembre de 2023, el que pasará a conformar el Fondo de Libre Disponibilidad.

En conclusión se van a distribuir 19.388,384 de toneladas para el período comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024.