La planta de faena bovina ubicada en Santa Rosa opera desde el pasado miércoles con nuevos propietarios, pero mantendrá al personal, los destinos de exportación y su funcionamiento en general.
Leonardo Lequio, tercera generación en la industria de productos originados por la ganadería, es hoy uno de los propietarios del Frigorífico Alberdi (ubicado en Entre Ríos), con su hermano son accionistas mayoritarios en Carnes del Interior dedicado a la faena de cerdos, y junto con otros negocios que completan la cadena de valor es uno de los recientes dueños de Carnes Pampeanas (Santa Rosa).

El empresario, en una entrevista con el periodista Esteban Ocerin, explicó que en los últimos años junto con su hermano han ido diversificando y lograron cubrir así desde la etapa ganadera con engorde intensivo para estar abastecidos de hacienda, hasta la faena y posterior venta de la carne al público con franquicias y tiendas que ofrecen los cortes envasados al vacío.
“Dentro de todo este plan surgió la oportunidad de incorporar Carnes Pampeanas. Es una planta a la que podemos estar habituados a operar, dado que es una “planta espejo a la nuestra” y que nos acompaña en este crecimiento de tiendas que nos llevará de unas 20 bocas a 100 en los próximos meses de este y el siguiente año”, afirmó.
Sobre la planta pampeana, dijo que van a seguir con la exportación manteniendo los destinos como Europa, EE.UU., Israel y China. Con la posibilidad de sumar otros como Uruguay, Colombia y Chile. Afirmó que tienen un plan mixto que integra el comercio exterior con la demanda del mercado interno.
Lequio analizó, en cuanto a Carnes Pampeanas, que se mantendrá al personal y desde el miércoles de la semana pasada están operando. Aclaró que no se prevé cambios en los empleados conservando desde el gerente hacia el resto de los puestos, si se podría incrementar entre un cinco y seis por ciento la cantidad de trabajadores para reforzar algunas áreas o cubrir algunas especialidades.
Sobre la faena, recordó que hay un programa de 550 cabezas diarias. Y acerca de la provisión de hacienda, dijo que Carnes Pampeanas tiene sus compradores de hacienda, no se descarta que la empresa CRESUD (propietarios anteriores de la planta) abastezca y también cuentan con unidades propias de engorde de hacienda en otros lugares del país que pueden proveer. Pero aclaró que la intención es aportar valor a la región y eso significa que el negocio del ganadero debe ser positivo para que la producción de hacienda se mantenga.

La planta hoy está operativa, consideró, pero puede requerir algunas inversiones como suele suceder en esta industria para sumar tecnología, ampliar la capacidad de frío o algún otro tipo de mejora.
MEJORA PARA LOS CUEROS
Acerca del “negocio del cuero” manifestó que es un sector complicado porque casi no tenía valor de comercialización desde hace unos seis meses. Una crisis que fue acompañada relativamente por el Estado al reducir las retenciones para su exportación. “De ese modo permitió reactivar al menos parcialmente la exportación de los cueros salados y eso comenzó a darle un poco de valor. Eso sumado a que hay una baja de faena mundial y se produjo mejora en los precios internacionales”, indicó.