El reciente análisis de la FADA consideró que el índice provincial en La Pampa supera el promedio nacional del núcleo agrícola (56.4%) para la producción de soja, maíz, trigo y girasol.
La medición de septiembre 2019 reveló según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) que de cada $100 que genera el campo $56,4 van a los gobiernos: municipal, provincial o nacional.
Mientras el índice FADA nacional es de 56,4% como promedio, el detalle de la zona productiva por provincias muestra que Córdoba registra un 57,7%, Buenos Aires 58,4%, Santa Fe 56,1%, La Pampa 60,5%, y San Luis 56,4%.
David Miazzo (economista Jefe de la FADA) explicó las variables que entran en juego: “En estos resultados se conjugan los rindes, los impuestos provinciales y locales y los fletes. También influye la participación de cada cultivo en el área cultivada de cada provincia. Así, por ejemplo, el bajo número de San Luis se explica, en parte, por la mayor proporción de maíz con respecto a soja en su área cultivada”. “Para cada caso se utilizaron los rindes promedio de las últimas 5 campañas”, aclara.
Los impuestos provinciales y municipales varían en cada uno de los casos, para tener una visión general concluimos en que todas las provincias analizadas se paga impuesto inmobiliario rural En Buenos Aires, La Pampa y San Luis se pagan Ingresos Brutos. La alícuota es del 1% en los casos de Buenos Aires y San Luis, y 0,5% en La Pampa. En Córdoba y Santa Fe la actividad está exenta. Buenos Aires y Santa Fe tienen tasas municipales, mientras que La Pampa tiene las guías cerealeras. Córdoba y San Luis no tienen imposiciones a nivel local. San Luis y La Pampa tienen impuestos al estilo de aduanas internas.
Fuente: FADA