Fernanda González, directora de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción, aseguró que todas las áreas relacionadas han tenido un saldo positivo este año, ya sea en forestación, bosques nativos y cinegética.
En forestación durante el 2018 se ha implementado en forma bastante intensa el Programa de Forestaciones Rurales y del sector urbano y periurbano, muchos productores se han acercado y se los ha asistido yendo a los campos para asesorarlos. También aumentó la productividad de los viveros en relación a la demanda y viendo que a futuro seguirá creciendo la necesidad de los productores de hacer cortinas en sus campos.
La directora indicó que hace años hubo programas de forestación y por esa razón hay bastantes cortinas en los predios. Eso se dio a través de los viveros provinciales, pero ahora se piensa también en bienestar animal destinado a lugares donde antes eran sólo agrícolas y ahora tienen producciones mixtas por lo que necesitan macizos de árboles para proteger a la hacienda del calor. En la mitigación ambiental la forestación sirve para que los silos y plantas que han quedado dentro de los ejidos sean aislados con cortinas forestales para evitar la contaminación por emanaciones, sonidos y otros problemas. Incluso son exigencias para las plantas lácteas, criaderos de cerdos y frigoríficos.
“Las plantas se bonifican hasta el 60% en el valor, y en algunos casos al 100%, porque la idea es colaborar con el ambiente a través de una mejor forestación”, dijo González.
En cuanto a bosques, la directora recordó que están las iniciativas nacionales y además en la región del caldenar se han subsidiado a productores para que realicen las picadas obligatorias para prevenir incendios. El manejo de bosques incluye en forma directa en el cuidado ambiente y evitar también la destrucción por el fuego. Esto se lleva adelante abriendo el monte, el fachinal, para que mejore el pastizal natural favoreciendo a la hacienda. “Es un proceso lento porque en algunos lugares el bosque está muy degradado, pero la idea es lograr áreas demostrativas en diferentes lugares y que así el productor vaya viendo si es una práctica que le conviene”, consideró.
Desde la cinegética, el área de fauna está trabajando con diferentes aves como loicas y cauquenes, controles de especies silvestres como liebres, y estudios con la UNLPam sobre el venado de las pampas. Pero en las localidades del interior la actividad cinegética, en campos de categoría 1 y 2 y en los cotos de caza, se realiza una actividad comercial muy importante. Por el balance anual se observa que dentro de los movimientos provinciales y nacionales se sostiene la actividad y hay más variaciones en cuanto a la demanda de extranjeros.








