Con la emergencia agropecuaria abarcando diferentes zonas de la provincia por sequía, la ministra de la Producción, Fernanda González, manifestó que se han enviado los decretos pero Nación aún no avanza.
La funcionaria provincial dijo a este portal, durante su presencia en la exposición rural: «Los últimos decretos se mandaron, si bien nosotros constantemente enviamos correos y notas al secretario. Ahora estamos esperando que se reúna la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario porque es el ámbito donde se homologan y después esos beneficios como el de impuesto a las ganancias lo puede pedir cada productor incluido«.
Esta demora, consideró, no es exclusiva con la provincia de La Pampa y además hay otros casos de emergencia que se agregarán como las inundaciones en Buenos Aires que serán declaradas y deberán homologarse.
«Cuando se declara en emergencia, tanto el gobierno provincial como nacional, se dispone de herramientas para poder acompañar. Entonces cuando vemos un área que está complicada es importante declararla porque permite acceder a lo dispuesto por la ley 1.785. Entonces podemos pensar en ayudar, como se hace con el productor del oeste a través de alimento, subsidiar tasas de financiamiento o dar prórrogas para pago de impuestos. Con este gobierno aún no se ha podido tener ese acompañamiento«, señaló.
La ministra señaló el esfuerzo que igualmente realizan los productores observando los logros en cuanto al stock ganadero con muy buen porcentaje de destete en La Pampa y a los rendimientos obtenidos desde la agricultura provincial. «En la campaña 2024- 2025 fue muy importante la superficie de maíz, soja, y de maní que se incrementó. E incluso de girasol que es un cultivo que se ha vuelto muy importante para la provincia«, agregó. Viendo además lo que esto representa porque cada hectárea requiere un contratista, talleres de maquinarias, industria para agregar valor, acopiadoras de cereales, transportistas y todos los que forman parte de la cadena de la producción primaria.