En un contexto de fuerte caída de las exportaciones de carnes a nivel nacional, en el primer trimestre de 2025 la provincia de La Pampa registró una disminución del 9,6 % interanual en el valor de sus exportaciones, a pesar de haber incrementado el volumen en un 7,9 %, en ese mismo período.
La información oficial indicó que la dinámica del trimestre estuvo marcada por una fuerte caída de las exportaciones de carnes bovinas (32% de disminución interanual en dólares y caída del 46% en toneladas), en línea con lo ocurrido a nivel nacional (-28% interanual en toneladas) y un aumento de las ventas al exterior de productos primarios como la cebada (+10% interanual en toneladas), cuyo precio promedio cayó un 7%.
El director ejecutivo de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX), Sebastián Lastiri, explicó que “la diferencia entre el comportamiento de las ventas al exterior pampeanas con las nacionales se explica por la caída en las exportaciones de carne bovina, tanto congelada como fresca, que tienen un peso de 28% en la matriz exportadora pampeana”.
“Las exportaciones pampeanas estuvieron concentradas en Productos Primarios (PP), que representaron el 68 %, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) mostraron una caída significativa tanto en volumen como en valor: -30 % y -28 % respectivamente, aunque aún aportaron el 31% del valor exportado, destacando su mayor peso unitario. Por su parte, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) crecieron 13 % en volumen y 17 % en valor, pero su participación en el total sigue siendo baja, con apenas un 2 % tanto en kilos como en dólares”, apuntó el titular de I-COMEX.
Lastiri hizo hincapié en que «el encarecimiento de la Argentina en dólares afecta al sector cárnico, que está siendo compensado por otros sectores, como hidrocarburos, minería y el complejo sojero”. Esta situación provoca “una primarización de la economía en general y de las exportaciones en particular” agregó.