«La apicultura pampeana en este último año no la ha pasado muy bien. Venimos trabajando con los productores y con las cinco instituciones que los representan a nivel provincial», dijo Marcelo Lluch, director de Ganadería de La Pampa a este portal.
El funcionario mencionó el trabajo que se realiza junto a INTA, INTI, la UNLPam y las cooperativas con el objetivo de caracterizar las mieles de la provincia con relación a su origen y desatacar sus particularidades.

Pensando en la Semana de la Miel, que se desarrolló estos días, recordó que en La Pampa se producen unas 7.000 toneladas de miel por año, cuya extracción la realizan las más de 70 salas habilitadas en la provincia y las cinco fraccionadoras que están en funcionamiento. La mayor parte de la miel pampeana se vende fuera del país, incluso con un porcentaje comercializado bajo las normas del rito halal que exige el mercado judío.
Lluch manifestó que el 95% de la miel se exporta, principalmente a EE.UU. «Por eso estamos preocupados, venimos tratando el tema, porque la miel no se queda fuera de todas las medidas paraarancelarias que está poniendo el gobierno de Trump. Junto con ello hay políticas nacionales que no están ayudando a las pequeñas empresas apícolas y economías regionales las dejan afuera, por falta de competitividad y el precio del dólar«, señaló.
El director consideró que el apoyo al sector apícola no se está recibiendo como antes desde Nación, pero aún así se está tratando de brindar herramientas financieras y afrontar las complicaciones de la mala cosecha de este año.