Diversas actividades a campo se concretaron a lo largo del año con buen recibimiento por parte de los productores de distintas zonas de la Provincia, convirtiendo este acercamiento en una estrategia fundamental para fortalecer las políticas del Ministerio de la Producción, señalaron desde el área gubernamental.
A modo de balance del año recientemente finalizado la titular de la cartera de Producción, Fernanda González, detalló ante la APN que, ante un año con muchos desafíos, “el Ministerio de la Producción redobló sus esfuerzos para estar más cerca de los productores. A través de jornadas a campo, capacitaciones, el intercambio con los organismos vinculados a la actividad como la Facultad de Agronomía, INTA, INTI, SENASA (entre otros), la vigencia de distintas herramientas financieras y técnicas, apuntamos a mejorar la calidad de vida en el sector rural”. Y todo ello, remarcó, “con el compromiso de fortalecer el desarrollo del sector agropecuario pampeano”.
En ese marco, desde la Subsecretaría de Asuntos Agrarios durante el 2024 se organizaron actividades especialmente relacionadas con jornadas a campo de las que participaron un importante número de productores que pudieron informarse e intercambiar experiencias, con el fin de enriquecer la actividad agroganadera provincial.
Desde la Dirección General de Recursos Naturales se continuó con el compromiso de promover el manejo sostenible de los recursos naturales, especialmente en el área de bosques, y ganadería. En ese marco, a lo largo del año, se llevaron a cabo diversas jornadas a campo junto con la Dirección de Ganadería, y con el acompañamiento de un número importante de productores, “que resultaron de gran ayuda para mejorar y afianzar las técnicas de manejo de bosques con ganadería”, aportó el director, Carlos Bonnemezón.
A su vez desde el área también se destacaron la Expo Vivero en el Jardín Botánico Provincial ubicado en la localidad de Toay, realizada en el mes de octubre, con una gran concurrencia llegando en esta edición a superar las 30 mil personas. Por otro lado fue creciendo la visibilización de la producción forestal de los cinco Viveros Forestales Provinciales, que tuvieron un gran movimiento en cuanto a la venta de plantas.
FORTALECIMIENTO
Durante el año 2024, la Dirección de Ganadería apuntó su accionar a “fortalecer el sector productivo pampeano, poniendo especial énfasis en la interacción directa con los productores y ganaderos locales”, manifestó el director, Marcelo Lluch. A través de diversas actividades y programas, se buscó mejorar la productividad y sostenibilidad de la ganadería en la región.
En ese sentido se realizaron múltiples jornadas de acercamiento y visitas a campo con productores ganaderos. Estos encuentros permitieron un mejor entendimiento de sus necesidades y desafíos, promoviendo el intercambio de conocimientos y la implementación de mejores prácticas.
Por otra parte y como es habitual desde el Ministerio, se fortalecieron las redes y el trabajo conjunto con distintos organismos vinculados al sector, contribuyendo al fortalecimiento del sector productivo.