La baja generalizada en los rindes de soja dejó en La Pampa una diferencia considerable en cuanto a los rendimientos del poroto. Para el noreste llegó a superar el 50%, en comparación con el año anterior, y hacia el sureste la reducción estuvo en un 36.1%.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que la cosecha de soja se dio por finalizada y la Bolsa de Cereales brindó un detalle de la campaña que dejó a nivel país una producción de 21 millones de toneladas, que significa una disminución superior al 50% en relación al 2022 y también observando los promedios de los cinco años previos.
Para la región agronómica que integra La Pampa, con una zona delimitada hacia el noreste y otra hacia el sureste, la campaña había comenzado con mayor optimismo en cuanto a las hectáreas implantadas proque la superficie había aumentado. Con una variación positiva que iba de 0.62 puntos hasta 9.59. Sin embargo, ese incremento de siembra no redundó en una abundancia del poroto.
Para el noreste los rindes quedaron en un promedio de 15.8 quintales (con 0.4 puntos quintales sobre la media nacional) y hacia el sureste se consiguieron 9.2 qq/ ha. En ambos sectores de nuestra provincia se llegó así a una reducción de los rendimientos que se ubica entre 50.2% y 36.1%.
Para ampliar la información de la gruesa, la SAGyP informó que la cosecha de maíz a nivel país viene con demoras, y se ubica en 71 %. Mientras la siembra de trigo llega al 85% y la de cebada al 79%.