La genética y el trabajo de los productores se vio en la 27° Fiesta Provincial del Chivito

“Hoy se hace visible el trabajo y el esfuerzo de todos los productores de las diferentes zonas, especialmente aquellos incorporados a la Asociación de Criadores de Cabras», dijo el Director de Ganadería Ricardo Baraldi.

El fucionario insistió sobre el acompañamiento que el doctor Ricardo Moralejo, a cargo del Ministerio de la Producción, que pretende de este tipo de encuentros festivos no exentos de trabajos de campo. «Vemos excelentes ejemplares de las distintas categorías de la cabra colorada provenientes de cabañas de 25 de Mayo, Colonia Chica, La Humada y los locales, son días de trabajo y premiaciones a los mejores exponentes” señaló. Destacó además que la visibilización de buenos ejemplares es el resultado de un “extenso trabajo en genética” que crece a diario.

Párrafo especial dedicó e funcionario al “trabajo artesanal y familiar en la crianza, especialmente la mujer  que acompaña el amamantamiento de los cabritos para mantener al ciento por ciento la producción, nosotros desde el ministerio no dejamos de acompañarlos aportando para la compra de los insumos necesarios para el sustento de los rodeos”.

Cambio de paradigma

Para esta edición se reservó un cambio de paradigma en materia de premiaciones a los mejores exponentes de las razas porque, de acuerdo a lo visto en el desarrollo de ese segmento de la fiesta, los ganadores recibieron herramientas en lugar de las tradicionales copas. “Pensamos que era mejor entregar una herramienta que el productor puede utilizar en su rutina que dejarles en mano un trofeo simbólico, si bien la copa o una cucarda es algo que enorgullece al productor, nosotros entendimos que mejor era entregar algo de utilidad en sus emprendimientos” dijo Baraldi al respecto. Precisamente uno de los  reconocidos por su trabajo en la raza caprina resultó Julio Toledano, por un gran campeón proveniente de la zona de Puelén.