Durante el 2018 la entidad que conforman diferentes instituciones de General Pico y la provincia puso el énfasis en acciones relacionadas con: Triquinosis, hidatidosis y Síndrome Urémico Hemolítico, así lo afirmó Gastón Pantanali, vocal del Colegio Médico Veterinario y coordinador de la Mesa de Zoonosis.
Realizó un repaso de lo logrado en el año con la mesa y recordó que desde marzo se inició el trabajo con el programa Carnicerías Saludables, primero con una charla destinada a profesionales de la salud, luego para los carniceros sobre buenas prácticas y otra abierta al público en general para referirse al Síndrome Urémico Hemolítico.
Luego se llevó adelante el relevamiento en el barrio sur, para el periurbano, por los criaderos de cerdos y se llevó adelante la campaña con todas las instituciones: Municipio, Colegio Veterinario, Facultad de Ciencias Veterinarias, INTA, Senasa, Hospital Gobernador Centeno, APP, Cicar y otras entidades del medio. “Desde el punto de vista técnico la mesa a trabajado mucho durante el año, con reuniones mensuales y semanales, para abordar todos los temas”, señaló. Pero en el barrio Sur específicamente se hizo un monitoreo para detectar criaderos, quintas y otras producciones de subsistencia para la prevención de hidatidosis y triquinosis. Se entregaba folletería, se les daba la pastilla a los perros contra los parásitos y se atendían consultas. Además, hubo un encuentro con productores para que sepan cómo se va trabajando, los peligros de la faena clandestina, la situación de la triquinosis, el Renspa, y otros temas.
Pendiente para el 2019 es llegar a una reglamentación local para ordenar el sector sur de la ciudad, consideró.
Pantanali destacó que pronto habrá elecciones en la provincia y la localidad y la intención es que estos temas puedan ser presentados para poder mantener las acciones y cuidar aspectos que hacen a la salud pública. “El compromiso es trabajar con la sociedad y buscar soluciones entre todos”, destacó.








