Sanidad, calidad y requerimientos para exportar carne

Desde la oficina de Senasa en General Pico, el supervisor del servicio se refirió a la expectativa de exportar a China, los requerimientos sanitarios, el trabajo en La Pampa y algunas cuestiones que los productores deben tener en cuenta cuando apuntan a mercados externos.

“Si bien es un mercado grande, de mucho volumen tiene determinados estatus de calidad y cortes, porque llevan cantidad de carne pero también están apuntando a productos mejores y gourmet. En la exigencia para frescos y congelados considera enfermedades y temas sanitarios a los que hay que adaptarse”, explicó Ezequiel Fernández, supervisor de Sanidad Animal del Centro Regional Buenos Aires- La Pampa, cuando se refirió a las exigencias para vender al exterior y los requisitos de China.

Uno de estos protocolos es el centinela que determina dejar animales sin vacunar, controlados, que son sangrados cada 90 días para determinar la existencia viral, sobre los cuales durante el 2019 se hará el muestreo. Los tratados entre países por intermedio de la Organización Mundial de Comercio siempre son con el servicio oficial, aclaró, pero ellos lo auditan con su entidad homónima de China, el que certifica es el servicio oficial argentino pero los importadores realizan revisiones periódicas.

Estás exigencias se pueden ver como un complemento al trabajo que ya lleva adelante el Senasa, “En La Pampa tenemos un muy buen nivel sanitario y esto es un complemento porque se hace a nivel nacional”, dijo Fernández. Que ahora son monitoreos realizados por secciones y no por grandes bloques.

Además, para la exportación están las exigencias por otras enfermedades como Aujezky, brucelosis y tuberculosis para las cuales el Estado está trabajando y modificando algunas normativas para flexibilizar el ingreso y tener la recertificación será con vigilancia, o sea con análisis de riesgo para no sangrar al 100% de los animales si no los más predispuestos a la enfermedad. Sí habrá un trabajo muy fuerte en tuberculosis y brucelosis, adelantó, para tener un mayor número de productores certificados.

Los productores están colaborando con estas tareas y el supervisor aseguró que la calidad y el potencial se deben mostrar también con la seriedad y la sanidad. Con políticas a largo plazo para obtener resultados sostenibles.

En la provincia, la segunda campaña de vacunación para menores pese a las lluvias de la semana se pudo avanzar sobre más de dos millones de animales para prevenir aftosa y brucelosis.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *