Más trámites en la plataforma a distancia del Senasa

Se trata de la inscripción y habilitación de empresas de productos veterinarios y el aviso de llegada de mercancías importadas de origen animal que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria incorporó en la plataforma Trámites a Distancia (TAD).

Senasa informó que la inscripción en el Registro de firmas elaboradoras, distribuidoras, importadoras, exportadoras y depósitos de productos de uso en medicina veterinaria, droguerías y elaboradores de principios activos, se hará desde la web al igual que el aviso de llegada de importación de productos, subproductos y derivados con componentes de origen animal que realizan los operadores comerciales.

Registro de productos veterinarios

“El Senasa cuenta con el registro de 470 empresas que elaboran, distribuyen, importan, exportan o son depósito de productos veterinarios en todo el país. Como es un registro nacional, incorporar la inscripción a TAD ofrece una gran ventaja para los usuarios que ahora pueden realizarla online desde cualquier parte del país”, explicó el director de Productos Veterinarios y Alimentos para Animales del Senasa, Federico Luna.

El profesional agregó que “ahora todas las gestiones son electrónicas. Tanto para la presentación de documentación como para la notificación, el usuario no tiene necesidad de acudir a una oficina del Senasa. A través de internet y con la correspondiente clave fiscal puede iniciar, hacer el seguimiento y finalizar su trámite desde una computadora”.

Aviso de llegada para importaciones

El Senasa también sumó a TAD el aviso de llegada de mercaderías importadas de origen animal que permite a los operadores comerciales realizar sus trámites por autogestión, facilitando la presentación de la documentación requerida de manera no presencial.

“Trabajamos en simplificar la gestión documental de un sector estratégico de la economía argentina como las importaciones, que en el 2017 representó un  volumen de  12.000 documentos asociados a los avisos de llegada de mercancías y en el transcurso de 2018 llevamos cerca de 6800”, destacó la coordinadora del área de Importaciones del Senasa, Andrea Bravo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *