Se inauguró el CAT de CampoLimpio en General Pico

Hoy al mediodía se inauguraron las instalaciones del nuevo Centro de Almacenamiento Transitorio en General Pico, lo que significa que La Pampa tiene cinco centros habilitados para acopio de envases de fitosanitarios.

El acto de corte de cintas se realizó en el CAT ubicado en ruta provincial 3, a pocos metros del cruce con la ruta 4. Con la presencia del director ejecutivo de CampoLimpio, Ignacio Stegmann, el subsecretario de Ambiente, Fabián Titarelli, el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, la intendenta Fernanda Alonso, autoridades de FEDEA, el Centro de Acopiadores de Cereales, CEPIA, Colegio de Ingenieros Agrónomos, y otros invitados.

Stegmann se mostró muy contento con la apertura del quinto centro en La Pampa, que fue «una provincia pionera en la implementación del sistema de gestión de envases». Recordó que Argentina tiene 60 cats habilitados y su ubicación en lugar de importancia productiva como General Pico es una prioridad, pensando en higiene, seguridad y cuidado del medioambiente.

El director de CampoLimpio destacó la importancia del lavado correcto y la disposición final de los envases que pueden ser reciclados y controlados gracias a un trabajo integral.

«A nivel país, en el 2019 se recuperaron 230 mil kilos de envases y en el 2021 se llegó a los tres millones de kilos», agregó.

El subsecretario de Ambiente señaló que la etapa lograda al inaugurar el CAT es importante, por su ubicación estratégica pensando en lograr mejor calidad de vida y un ambiente más sano. Titarelli manifestó que se apunta a la responsabilidad conjunta, de productores, aplicadores, vendedores, gobierno y todos los actores implicados en el sistema. Incluso pensando en el reciclado del plástico dentro de la provincia para crear mano de obra local.

Baraldi indicó que el Ministerio de la Producción considera los beneficios de la sinergia público- privada, con CampoLimpio, y de forma inclusiva con todos los eslabones como también se plantea con la Ley de Agroquímicos siempre pensando en lograr una producción sustentable. Agradeció a las empresas locales que entienden esta realidad y ayudan en la recolección de bidones, aportando para que la cantidad de recipientes recuperados siga creciendo.

Por último, la intendenta piquense aseguró que «producir con responsabilidad es algo que tenemos que incorporar» porque se trata de un sólo ambiente en el cual habitamos. Considerando los recipientes como un residuo de la producción, afirmó que se debe acompañar el cambio. También recordó que antes el paisaje de los caminos vecinales incluía estos recipientes, por esa razón el CAT da una solución concreta y sirve a los marcos normativos vigentes.