Moralejo cuantificó el crecimiento agropecuario de la provincia

El ministro de la Producción afirmó que La Pampa creció en su stock ganadero, destacó una mejora del seis por ciento en el destete y afirmó que la provincia creció en el cultivo de granos tradicionales.

Se realizó hasta ayer la 92° edición de la Exposición Rural de Santa Rosa, organizada por la Asociación Agrícola Ganadera, en el marco de su primer centenario fundacional.
El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, en representación del Gobierno provincial, fue el orador de cierre en el acto oficial tras las palabras del titular de la institución organizadora, Víctor Tapié; de la CARBAP, Matías de Velazco y de CRA, Dardo Chiesa. El acto contó también con la presencia del vicegobernador, Mariano Fernández y el intendente local, Leandro Altolaguirre.
Moralejo comenzó a delinear los ejes de trabajo apenas iniciada la gestión en el año 2005, puntualizando en programas que a lo largo de los años comenzaron a dar frutos.  Sobre el Plan de Activación Ganadera afirmó: “Se ha progresado muchísimo, en el 2005 el stock de vacas sobre el stock general de bovinos era del 35%, actualmente es alrededor del 42% sobre el stock general. Significa un aumento de la fábrica de producción de terneros, pero también aumentó la eficiencia pasando de un 57% de destete a más de un 63%, indica un compromiso tanto de profesionales de las ciencias agropecuarias como de los productores y el Estado para tener una ganadería saneada” graficó.
En su recorrido histórico, también focalizó al trabajo en invernada y para ello puntualizó que de “alrededor de los 950.000 terneros producidos, 700 mil engordan dentro de la provincia, y de ese total 410 mil se faenan dentro de la provincia, esto trae valor agregado, trabajo y riqueza para todos los pampeanos. Esto se debe a la calidad de nuestra ganadería, al aumento de la cuota Hilton que consiguieron nuestros frigoríficos exportadores” indicó. La inauguración del frigorífico de Bernasconi, con una faena mensual mayor a los 4.000 animales, saltó como ejemplo inmediato de este presente ganadero en la provincia. Además, invitó a mirar el lento pero sostenido apoyo a otros sectores productivos de La Pampa, como el lechero.
“Venimos apoyando al sector, los litros de leche producida en La Pampa se mantienen y en un alto porcentaje se industrializa dentro de la provincia para ser comercializada en mercados competitivos como el bonaerense, la Patagonia y el cordobés, cuna de la lechería nacional”, afirmó.

Crecimiento agrícola
El funcionario provincial prosiguió su discurso enumerando acciones del Gobierno a través de su cartera, en este caso haciendo referencia al crecimiento del sector agrícola. “Somos una de las provincias que más creció en la producción de granos tradicionales, y gracias a esta lluvia caída nos va a asegurar una muy buena cosecha de trigo, en la cual sabemos que se ha sembrado entre un 10 y un 15% más de superficie. Pero también creemos que es necesario invertir para transformar los granos que producimos, hoy del total que se produce solo el 20% se industrializa o usa para consumo animal, debemos invertir más e invitar a todo el sector agropecuario que invierta para transformar sus materias primas”, indicó.

Luego recordó las mesas de debate vigentes en la provincia para acompañar al sector, se mostró crítico con los cambios en el Ministerio de Agroindustria para pasar a ser una secretaría, también recordó los “achiques”  de Senasa, INTI, Conicet e INTA.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *