El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.
Chile abrió su mercado a la importación de vísceras y subproductos de origen animal para consumo humano -que es utilizado de componente en la elaboración de alimentos como embutidos- procedente de la República Argentina.
Con esta aprobación se podrán comercializar al vecino país vísceras y subproductos comestibles de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves y equinos desde Argentina para consumo humano. La medida ya está vigente.
Se trata del resultado de las negociaciones llevadas adelante durante tres meses por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, el SENASA y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación en las que hubo intercambios técnicos hasta arribar a un acuerdo en cuanto a los requisitos que deben acompañar los envíos.
De esta manera, Chile se suma a otros 58 mercados abiertos por la Argentina a los que envía este tipo de productos.








