El congreso aún necesitará consensos de los tercios

El congreso seguirá siendo de tercios, entre oficialismo, peronismo y las fuerzas políticas que estarán entre esos extremos. En ese marco los temas a tratar requerirán de acuerdos.

Con un oficialismo robustecido pero sin mayoría automática, la próxima etapa estará marcada por una dinámica legislativa intensa y negociada, indicó fundación Barbechando.

Si bien las prioridades del Gobierno incluyen las reformas laboral e impositiva, junto con el Presupuesto Nacional 2026, el agro también tiene sus pendientes.

Desde Barbechando recordaron que «dentro de los temas vinculados a la producción, el sector agroindustrial podría volver a tener movimiento parlamentario antes de fin de año. Los proyectos sobre biocombustibles y la ley marco para la aplicación de fitosanitarios son los que presentan mayores posibilidades de avanzar en comisión«.

Además, hacia 2026, el desafío será reactivar el debate sobre una agenda agroindustrial de largo plazo, integrada a las discusiones de competitividad y reformas impositivas, sostenibilidad y desarrollo federal que marcarán la segunda mitad del gobierno.

En el análisis del panorama legislativo desde la fundación indicaron que en un congreso por tercios se puede estimar que «La alianza LLA–PRO pasó de ser minoría a transformarse en la primera fuerza en Diputados, con 107 bancas, y triplicó su representación en el Senado, pasando de 8 a 25 escaños. Además, el Gobierno aseguró 87 diputados propios, cifra clave para sostener eventuales vetos presidenciales y negociar con mayor margen de maniobra«.