La rural piquense lanza capacitaciones gratuitas para el agro

Metas es el proyecto de formación que la Sociedad Rural de General Pico presentó en la tarde de ayer, con el apoyo del Ministerio de Educación de La Pampa, y que durante este primer semestre propone dos capacitaciones: Asistente en Administración Agropecuaria y Operación y Mantenimiento de Tractores.

Raúl Rosiere, presidente de la SR local, hizo el anuncio sobre la incursión de la institución hacia la formación profesional y remarcó que ese “es un objetivo que desde el comienzo tiene la rural, plasmado incluso en su estatuto”, y la demanda constante del campo y la agroindustria por personal capacitado fue el motivo para iniciar el proyecto. Hace varios meses que se empezó a trabajar en conjunto con el ministerio en Metas, que es el espacio que vincula a la SR con la formación y desde allí se dictarán a partir de este año las capacitaciones.

Gustavo Monasterolo, subsecretario de Educación Técnica, reiteró que esta iniciativa llevó tiempo de planificación para que no se reduzca a un curso o un taller limitado, sino a lograr un egresado que pueda remitirse al mundo del trabajo y conseguir un puesto acorde. Desde el 2016 el ministerio tiene como política afirmarse en la formación profesional, revalorizándola y fortaleciéndola. El funcionario dijo que en la provincia no hay ningún centro dedicado a la familia agropecuaria y por ello la idea de la SR será el puntapié inicial para abocarse a los agronegocios, molineros, operarios de maquinarias y otras opciones que se pueden ofrecer.
La rural aporta el lugar de cursada, con un aula inaugurada en el predio, y los profesionales que dictarán cada curso. Desde el ministerio se trabaja en la planificación e incluso se espera lograr homologación a nivel nacional para validar los títulos en todo el país.
La propuesta de Administración Agropecuaria será dictada por los profesionales Dante Cerutti y Hernán Gilardoni, con clases entre las 13.30 y las 15.30. En tanto que Operación y Mantenimientode Tractores será desarrollado por Mauro Caino.
La cursada iniciará el 4 de abril para la primera opción y el 19 de abril la segunda. Ahora están abiertas las inscripciones en la sede institucional de la SR. El cupo es para 15 personas. Como requisito deben ser personas mayores de 18 años y tener el ciclo básico de EGB completo. Pero el subsecretario agregó que en el caso de las familias rurales que tienen jóvenes de 14 a 17 años que no están estudiando se les podría dar la oportunidad de completar sus estudios en forma simultánea con la realización de algunas de las capacitaciones.
Los interesados pueden inscribirse hasta el 28 de marzo en la sede de la SR en sus oficinas de calle 40 y 21, o consultar por teléfono al 02302- 433585.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *