En vigilancia por el picudo rojo de las palmeras

Es una plaga ausente en Argentina pero de alto riesgo fitosanitario dada su presencia en la vecina República Oriental del Uruguay.

En el marco de la alerta fitosanitaria vigente (Resolución 1218/2024), el Senasa encabezó en la ciudad de Gualeguaychú (Entre Ríos), una reunión interinstitucional clave con autoridades de la Provincia y de los municipios limítrofes al río Uruguay donde se debatió el fortalecimiento de las acciones para prevenir el ingreso del picudo rojo de las palmeras (Rhynchophorus ferrugineus).

El encuentro, que tuvo lugar en el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina”, también articuló un plan de vigilancia, detección temprana y respuesta rápida ante cualquier posible aparición de esta plaga, considerada una de las más destructivas a nivel mundial para más de 35 especies de palmeras.

Sin detección positiva en el país se mantiene la vigilancia activa.

Asimismo, desde Senasa se detalló las acciones realizadas con autoridades fronterizas en zonas limítrofes con Uruguay —país donde la plaga está presente—, y subrayó la importancia de capacitar al personal municipal y sensibilizar a la población para lograr una detección temprana. Además, anunció avances en la gestión para la creación de un laboratorio especializado en Entre Ríos, lo que mejoraría significativamente la capacidad de diagnóstico y respuesta regional.