Concluye en pocos días la baja de retenciones?

El 30 de junio próximo finaliza la baja temporal de las retenciones y por el momento no existen señales concretas de que las mismas podrían prorrogarse, como se hizo con el trigo, están recordando los especialistas como lo hace en este momento la consultora de negocios agrícolas Zorraqupin + Meneses.

La baja temporal tenía dos objetivos concretos, recordaron. Uno de ellos era disminuir la carga impositiva sobre la producción agrícola que, ante la baja internacional de precios y el impacto de la sequía de ese momento, llevaba a las distintas producciones a la zona de quebranto. La otra era incentivar a los productores a realizar ventas tanto de la mercadería retenida de la campaña pasada como la mercadería por venir, con la idea de aumentar las reservas. Combinado con la eliminación del dólar blend, la salida del cepo y la banda de flotación del dólar oficial, podemos discutir cuál era el objetivo principal y cuál el secundario. La norma incluía un adicional, nada menor, que los exportadores deberían liquidar al menos el 95% de las divisas obtenidas por la exportación dentro de los quince días hábiles posteriores a la presentación de la declaración jurada de venta al exterior (DJVE).

«El Gobierno pensaba que la baja temporal de retenciones, combinado con las medidas económicas mencionadas y sumado a la obligación de liquidar en quince días las DJVE, sería un combo muy atractivo para que el productor y los exportadores anticipen sus ventas y así acumular reservas«, explicaron.

Si bien existen distintas opiniones sobre si se aceleraron ventas, no se observó un impacto diferencial comparado con otras campañas. Quizás porque la cosecha se fue retrasando por problemas climáticos, quizás porque los productores pensaron que la baja “temporal” no sería temporal o se extendería como en el trigo. O cualquier otra explicación.

«Lo concreto es que, desde nuestro punto de vista, no se logró hasta el momento el objetivo. Y si bien el gobierno siempre aclaró que eran bajas temporales y que dependía del equilibrio fiscal el poder mantenerlas, este “experimento” tiene y tendrá efectos colaterales entre los distintos actores de la cadena agrícola. Los productores y exportadores requieren para su negocio previsibilidad de normas y reglas . También entendemos que las necesidades del gobierno difieren en tiempo y velocidad con los distintos ciclos y esquemas de razonamiento agropecuarios, pero las temporalidades no ayudan«, indicaron desde la consultora en su más reciente análisis.