Entre marzo de 2024 y marzo de 2025, el poder de compra mostró una mejora significativa frente a productos esenciales de la canasta básica: aceite de girasol, yerba mate, leche, asado, huevo y pan.
La confederación CONINAGRO presentó una nueva edición de su informe mensual “Del Sueldo al Plato: ¿Cuánto rinde el salario?”, en el que analiza la evolución del poder adquisitivo a partir del salario promedio de los trabajadores estables, medido por el índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), relevado por el Ministerio de Capital Humano.

Según el último reporte, los salarios tuvieron una mejora interanual del 93%, superando ampliamente la inflación del mismo período, que fue del 56%. Esta diferencia se traduce en una recuperación del salario real, luego del punto más bajo registrado en marzo de 2024.
IMPACTO EN LOS PRODUCTORES
Mientras que del lado de los consumidores la combinación de la recuperación del salario real y el rezago en el precio de los alimentos ha permitido mejorar el deteriorado poder de compra, para los productores de algunos alimentos este atraso relativo en los precios representa una dificultad.
El impacto se observa con mayor intensidad en productos como la yerba mate, donde los costos han aumentado por encima de los precios, afectando la rentabilidad de los productores. Esta situación se replica en varias economías regionales que abastecen el mercado interno. Por poner algunos ejemplos: en el último año la cebolla ha perdido el 51,6% de su valor real, la naranja el 48,5%, el arroz el 48,1%, el azúcar el 35,6% y la harina el 30,1%.