«El motivo de esta advertencia a los productores es básicamente para que presten atención a los contratos que están firmando al momento de comprar semillas«, dijo Pablo Ginestet, secretario de Carbap. En relación a la advertencia emitida por la entidad, por cobro al uso propio de las semillas obtenidas luego por el productor y el compromiso de brindar información que dispone la empresa.
Ginestet indicó que han tenido la consulta de productores que están viviendo esta situación porque compraron las semillas sin leer atentamente el contrato cuando van a las agronomías. Incluso, se recomienda recurrir a un abogado que les explique los términos del acuerdo cuando no son del todo claros.

«No es una acción legal lo que se propone a los productores, sino una advertencia para que tengan los recaudos necesarios al momento de firmar el contrato. Que se informen para evitar tener problemas«, manifestó. Este tipo de prácticas de las empresas no es ilegal y se suele dar en trigo y soja, pero también se ve en arvejas, garbanzo y algunos otros cultivos que no son tradicionales para nuestra zona, mencionó.
Considerando los temas que viene trabajando Carbap, el secretario destacó la preocupación por la presión impositiva con las retenciones en primer lugar. «Estamos reclamando todos los días porque hoy el productor agropecuario ha perdido mucha competitividad como consecuencia de los malos precios internacionales y los altos costos que hay dentro del país. Se le está solicitando al presidente Milei que cumpla con la promesa que realizó en la campaña de eliminar los derechos de exportación«, comentó a este portal. El entrevistado recordó que se puso un plazo hasta el 30 de junio cuando se retraerá la baja a los valores de enero, en soja sería pasar de 26 a 33 y en el maíz de 9.5 a 12. En cuanto al trigo esta semana un comunicado oficial informó que se mantenía el valor de los DEX hasta marzo 2026 para fomentar la siembra.
«Lo que reclamamos es que las bajas no deben ser transitorias sino permanentes y debemos ir hacia la eliminación total de los derechos de exportación que es la manera de darle competitividad y previsibilidad al agro«, concluyó.



