Este producto, denominado SQPE-OBS (Satellite Quantitative Precipitation Estimation with Observations), está disponible en la web del SMN y representa un avance importante en el monitoreo de las lluvias en la región.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó una nueva herramienta experimental que combina datos satelitales y observaciones de superficie para ofrecer estimaciones más precisas de la precipitación en el sur de Sudamérica.
El producto ofrece una estimación diaria de precipitación que integra los datos satelitales, obtenidos por el sensor IMERG desarrollado por la NASA, con mediciones de estaciones meteorológicas del SMN. Esta combinación permite mejorar la calidad de la estimación, ofreciendo una visión más precisa y confiable de la precipitación acumulada en las últimas 24 horas.
La herramienta es fundamental para actividades científicas y socioeconómicas, como:
- Monitoreo de precipitaciones.
- Estudios climáticos y modelado hidrológico.
- Gestión de recursos hídricos y manejo de embalses.
- Evaluación de riesgos para la agricultura y la ganadería.
- Detección y prevención de sequías e inundaciones.
- Planificación de infraestructura y turismo.
Además, este producto resulta clave para la calibración y verificación de pronósticos numéricos de precipitación, mejorando la calidad de la información disponible para los usuarios.
¿CÓMO FUNCIONA?
El producto parte de una estimación satelital base (IMERG), que combina datos infrarrojos y de microondas para analizar las nubes y su estructura interna. Sin embargo, estas estimaciones tienen errores que deben ajustarse. Por ello, el SMN ha implementado métodos de calibración utilizando datos de pluviómetros en superficie, adaptando el producto a las condiciones regionales de la precipitación.
El producto es especialmente útil en regiones con sistemas precipitantes de gran desarrollo vertical, como el centro y norte de Argentina. Sin embargo, tiene limitaciones en zonas montañosas, áreas con nubes no precipitantes o superficies cubiertas de nieve.
El SQPE-OBS supera a herramientas anteriores, como el Hidroestimador, al combinar múltiples fuentes de datos satelitales y observaciones en superficie. Esto permite una cobertura espacial más homogénea y una estimación cuantitativa más precisa. Aunque el Hidroestimador es útil por su alta frecuencia temporal, el SQPE-OBS ofrece una calidad superior en la estimación de la precipitación.
El estimador de lluvia está destinado a una amplia gama de usuarios, incluyendo gestores de recursos hídricos y operadores de hidroeléctricas, investigadores y científicos climáticos, sectores agropecuarios y de gestión de riesgos y organismos involucrados en el control de inundaciones y manejo de embalses.
ACTUALIZACIÓN Y ACCESO
Los datos del producto se actualizan diariamente con una latencia de aproximadamente 4 horas. Los usuarios pueden visualizar la información en la web del SMN.
El SMN planea continuar mejorando el producto con la incorporación de nuevas observaciones en superficie, el uso de la herramienta OBSMET para el control de datos, y la integración de estimaciones de precipitación por radar. Estos avances forman parte del Proyecto PREVENIR, que busca desarrollar un producto de precipitación con salidas horarias para aplicaciones regionales.
EQUIPO DETRÁS DEL DESARROLLO
Este producto es el resultado del trabajo conjunto entre la Dirección de Productos de Modelación Ambiental y Sensores Remotos y la Dirección de Servicios Sectoriales del SMN, con la colaboración de la Oficina de Riesgo Agropecuario del Ministerio de Economía, el Instituto Nacional del Agua y aportes de la Dirección Central de Monitoreo del Clima.
Para conocer más detalles sobre el SQPE-OBS, su evaluación y rendimiento, se puede acceder a la documentación técnica disponible en el repositorio institucional del SMN.