El dólar ralentizó la actividad transportista

La federación de transporte de cargas FADEEAC indicó que «el fuerte ascenso de los dólares alternativos a partir de la segunda quincena de marzo produjo una ralentización en las operaciones de los principales insumos con que opera la actividad«.

Con una suba del 1,92% en los costos durante marzo, aún el sector se mantiene más optimista con respecto a los aumentos del 2023 y a la recesión del pasado año.

Durante 2024, el sector operó en un contexto recesivo, en línea con la contracción de la economía real, aunque con diferentes dinámicas sectoriales: agro, energía y minería en crecimiento; e industria, consumo y construcción pública en declinación, en términos generales. Actualmente, se registran expectativas de una incipiente reactivación, impulsada por la expansión crediticia, pero también un creciente grado de incertidumbre respecto de los principales precios de la economía en medio de una nueva coyuntura.

Observando el índice de costos de transporte, que mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas en todo el país, se indicaron los siguientes aumentos durante el pasado mes: Combustibles 2,01%, lubricantes 3,25%, personal (conducción) 2,55%, reparaciones 2,34%, gastos generales 2,68%, material rodante 2,56%, seguros 1,41%, peajes 0,39%, costo financiero 2%, y sólo neumáticos y patentes se mantuvieron sin cambios.