Ante las recientes detecciones en aves silvestres en el país sudamericano, el Senasa brinda recomendaciones para prevenir la enfermedad.
Con el objetivo de proteger la producción avícola nacional y el comercio internacional, el Senasa ofrece recomendaciones sanitarias para reducir el riesgo de ingreso de la Influenza aviar, luego de que Perú confirmara por diagnóstico del laboratorio oficial nuevos brotes del virus en aves acuáticas silvestres.
En enero de este año, el servicio veterinario peruano había notificado -a través del Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (WAHIS)– los primeros casos en aves de traspatio. Dado el potencial riesgo sanitario, el organismo argentino sugiere adoptar medidas para prevenir la enfermedad y evitar su impacto negativo.