«Es un cumpleaños, son 90 años y eso dice mucho porque hacer un evento por tanto tiempo significa que tanto quienes lo organizamos como los que participan encuentran una motivación al sentirse como una comunidad«, dijo Carlos Matilla, presidente de la Asociación Sociedad Rural de General Pico.
La Expo Rural de esta ciudad llega a su 90° edición con su despliegue los días 6, 7 y 8 de septiembre, dando inicio a la temporada de las muestras agropecuarias en nuestra provincia.
«Nos juntamos en este momento del año, y eso atraviesa todas las situaciones que nos han tocado vivir. En este 2024 hacemos una reflexión sobre nuestra historia y lo ocurrido en estos 90 años«, indicó a RD. La muestra volverá a traer tecnología con drones y maquinarias, pondrá a la vista los adelantos de la industria y el comercio de la zona, los animales tendrán su espacio en los corrales y con los remates, además de algunas diversiones y shows pensados para pasear, la jineteada, demostración de perros arrieros, y las tradicionales charlas del viernes para reflexionar sobre la actualidad y el futuro.
En cuanto a la economía, Matilla manifestó que se podría pensar en un «proceso de reseteo del país y es difícil opinar» pero observan que hay cambios necesarios para realizar y «los resultados aún no se pueden ver» porque reconstruir tiene su costo «luego de décadas de administración penosa» a nivel nacional. «Creemos que el enfoque y las cosas que se están haciendo, básicamente para el equilibrio fiscal y la desburocratización, nos van a llevar a buen puerto«, consideró.
MESA AGROPECUARIA PROVINCIAL
«El gobierno provincial nos citó por el tema de la Ley de Emergencia Agropecuaria y admisión de toros en las exposiciones o ferias«, indicó a este portal.
Matilla explicó que la emergencia se va actualizando porque la situación de sequía va cambiando, las zonas se modifican y se da a conocer el mapa pero además se está anticipando que la influencia de La Niña pronostica menos precipitaciones y ya hay que tenerlo en cuenta.
«También se habló de los créditos de emergencia que tienen un monto de 450 millones de pesos, que es acumulativo año tras años. Igual a mi criterio es una suma muy baja, porque la provincia destina un porcentaje mínimo del presupuesto«, indicó. Este es un punto «criticable» según el entrevistado.
Acerca de la admisión de toros, la ley vigente del año 1993 tenía como fin que los toros que ingresaban a la provincia no tuvieran «defectos» al ser vendidos en La Pampa, por el perjuicio de los cabañeros o productores. Hoy la postura del Ministerio de la Producción es derogar esa ley, explicó, y Matilla señaló que es justificable porque la compra del toro es un acuerdo entre privados, y los recaudos sobre el estado del animal los debe tener quien lo va a pagar, algo similar según consideró a lo que ocurre si se compra una vaca preñada y se la revisa antes de llevarla. «Las condiciones se arreglan entre partes, me parece bien no seguir con esta ley«, manifestó. Aún no se derivó el tema a la Cámara de Diputados, y se está pidiendo la opinión de quienes integran la mesa.