El reciente informe semestral de FADA identifica la participación de cada uno de los eslabones, los costos e impuestos, con el fin de tener una clara imagen de por qué los alimentos valen lo que valen, y de identificar dónde pueden estar los principales problemas de cada cadena.
Si se analiza toda la cadena de carne bovina, desde la cría hasta el comercio, el 57,4% son costos de producción, 27,1% impuestos y 15,5% el resultado económico, sobre el precio del kilo de carne.
En base al análisis realizado para el mes de marzo de 2023, se detallan los principales resultados para
carne:
- El kilo de carne tuvo un precio promedio de $1.711. De ese precio, la cría explica el 20%, el feedlot
32%, frigorífico 8%, carnicería el 13% y los impuestos el 27%. Por otra parte, el 57,4% ($983) del
precio corresponde a costos de la cadena, 27,1% ($463) a impuestos y el 15,5% ($265) a ganancias. - 1 de cada 4 pesos que pagamos por la carne, son impuestos.
- La situación del feedlot mejoró en marzo, pasando a tener un margen positivo debido al aumento del
precio del novillo en febrero y que se mantuvo en marzo (+52% respecto agosto de 2022). - El maíz representa el 16% del precio del novillo y 11% del precio del kilo de carne al mostrador.
- Del total de los impuestos de la cadena, el 76% son nacionales, 18,8% provinciales y el 5,2%
municipales. El impuesto a las ganancias y el IVA, son los de mayor participación, que juntos
representan el 65% de los impuestos totales.

Fuente: FADA