Preocupación en la industria de fertilizantes y agroquímicos

La Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA), expresó hoy su preocupación por la Resolución 5339/2023 de la AFIP que establece nuevas medidas a las importaciones de diversos insumos, entre ellos, fertilizantes y fitosanitarios. Esta nueva medida se aplica en un contexto complejo para el sector agropecuario.

La CIAFA adviertió sobre el impacto de la Resolución 5339/2023 anunciada por la AFIP, que establece nuevos costos a los importadores de esta industria.

Adicionalmente, indicaron, la complejidad y lentitud en las aprobaciones de las SIRA genera poca previsibilidad para las empresas en cuanto a la disponibilidad de materias primas e insumos para los productores.

A su vez, los plazos de financiación para el pago de las importaciones por parte de la industria contemplados en el SIRA afectan la disponibilidad de insumos.

A este escenario, se le suma la reciente Resolución de la AFIP 5339/2023, que complejiza el mercado y que va a generar un impacto en los precios de los fertilizantes y fitosanitarios, todo esto en el contexto de una histórica sequía.

La CIAFA está en contacto con la Secretaría de Agricultura de la Nación para asegurar la aprobación de las importaciones de los insumos necesarios de la producción agropecuaria, afirmaron desde la entidad, pero en vistas de lo sucedido esta semana solicitó:

1- Que se readecuen los plazos de financiación desde la nacionalización a los términos existentes previo a la comunicación A 7622 del BCRA.
2- Que la aprobación de las SIRA se normalice a la realidad del sector, dándole un ritmo de aprobación automático.

Por otra parte, respecto de la nueva medida de la AFIP, se requiere mantener la excepción de los insumos fitosanitarios y fertilizantes anterior a la Resolución 5339/2023, para evitar el incremento de los costos a los productores agropecuarios para las próximas campañas agrícolas.

Es importante tener en cuenta que, en materia de fitosanitarios, el 80% del consumo local es sintetizado y/o formulado localmente. “Esto representa una ventaja comparativa relevante que se basa fundamentalmente en haber promovido el desarrollo local que indefectiblemente depende de la posibilidad de contar materias primas para producir”, señalaron desde la cámara.

En cuanto a fertilizantes, la producción local nominal abastece 1,8 millones de toneladas de un mercado total de 4,8 millones de toneladas en el 2022, siendo real la necesidad de traer productos finales para el desarrollo de la actividad.

Fundada a fines de 1990, CIAFA está formada por 59 empresas asociadas que significan 6.000 puestos de trabajo directo.