Se registra que en el precio promedio de la carne la cría representa el 28%, el feedlot 29%, frigorífico 5%, carnicería el 10% y los impuestos el 28%. El maíz representa 11% del precio del kilo de carne al mostrador.
La carga impositiva representa el 28% del precio, el 60% son costos de la cadena y 11% ganancias. De esos impuestos, el 75% son nacionales, 19% provinciales y el 6% municipales. El impuesto a las ganancias y el IVA, son los de mayor participación, que en conjunto representan el 65% de los impuestos totales. Informó esta semana la FADA, en una investigación sobre cómo se forman los precios de pan, leche y carne.
Para comprender como se va componiendo el precio, este trabajo tiene en cuenta todos los costos, impuestos y resultados que se obtienen en cada eslabón. Por ejemplo, en el caso de la leche se considera desde el costo de la tierra del campo, de estructura, alimentación, sanidad animal, personal, etc. En la industria, la materia prima, logística, personal, gastos comerciales, transporte y en el comercio, también se incluyen sus propios costos operativos.
Al pensar en productos de origen animal la FADA simplificó los conceptos con algunos valores:
CARNE
- 28% con impuestos, el 60% son costos y 11% el resultado.
- El maíz representa sólo 16% del precio final de la carne de cerdo, 23% en carne aviar y 11% en carne vacuna.
- Precio carne en eslabones: la cría representa el 28%, el feedlot 29%, frigorífico 5%, carnicería el 10% y los impuestos el 28%.
LECHE
- 86% son costos de producción, 26% impuestos y -12% pérdida de la cadena.
- El maíz representa sólo el 6% del precio al consumidor.
- El precio de la leche se triplica del campo al sachet.
- En promedio el sachet tuvo un precio de $106,5, de los cuales $28 son impuestos
- Precio leche en eslabones: el tambo representa el 35%, la industria el 32%, el comercio 7% e impuestos el 26%.
Fuente: FADA