Un reciente relevamiento de conectividad en los parajes rurales del país, con la referencia de 311 puntos, muestra que La Pampa tiene un alto porcentaje de internet y telefonía para esos puestos y poblaciones.
Se trata de un trabajo realizado por INTA y su informe parcial de resultados 2021.
Los parajes relevados en esta etapa están distribuidos en 21 de las 24 provincias argentinas. Las provincias de San Luis y La Pampa son las que concentran el mayor porcentaje de parajes relevados, el 11,6% y el 10,6%. Tierra del Fuego y Río Negro son quienes menos cargaron, 0,3% y 0,6%, respectivamente. Las provincias de Mendoza, San Juan y Neuquén no aportaron registros, mientras que no se considera a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en tanto no es un territorio vinculado a la ruralidad.
Se trata de grupos dedicados a la agricultura familiar en mayor o menor medida, con algunos en una modalidad más de Pymes al incorporar ganadería bovina, ovina, agricultura extensiva y otras actividades productivas.
El 40,2 % de los parajes relevados hasta el momento en Argentina no tiene conectividad. Esto supone que no hay ningún tipo de acceso a internet, o un tipo de acceso restringido a un punto como una escuela u otra institución, pero no de modo abierto a la población.
En aquellos parajes en los que hay población indígena, la falta de conectividad es mayor: alcanza el 60%.
Si consideramos los diferentes tipos productivos, en el 77,6% de los parajes, cuyo tipo productivo es exclusivo de la agricultura familiar, tampoco tiene acceso a conectividad, y a medida que se van incorporando tipos productivos capitalizados, el acceso crece.
Los parajes relevados en La Pampa, Chubut, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Río Negro, tienen, en todos los casos, acceso a internet, mientras que los que están en San Luis tienen acceso en el 94,3% y en Entre Ríos en el 93,3%, en Catamarca en el 86% y en Córdoba en el 83,3%, en Corrientes en el 79%. Mientras que ninguno de los parajes relevados en Chaco cuenta con acceso a internet, tampoco tienen acceso el 77,8% de los parajes jujeños, el 75,8% de los relevados en Formosa, el 72,2% de los relevados en Tucumán.
Las provincias con mayores porcentajes de prestadores cooperativos son La Pampa (45,8%), Córdoba (42,1%), Chubut (33,6%) y Buenos Aires (30,8%).
Los parajes relevados en Córdoba, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Río Negro cuentan con telefonía en el 100% de los caso.
El mismo informe observa el acceso a medios de comunicación y caminos, y concluye con una serie de sugerencias para mejorar la situación de conectividad rural en el país.
VER EL INFORME