El colegio de ingenieros agrónomos analiza la Ley de Fuego

Manejo de monte y pastizales naturales, producción bajo riego y horticultura en zona periurbana son algunos de los temas para seguir trabajando este año, afirmó Ricardo Re, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de La Pampa.

“El 2020 fue un año duro, la pandemia nos cambió y el colegio tuvo que sostener sus reuniones, como las de la junta directiva que se hacían una vez al mes, cada 15 ó 20 días por zoom u otras plataformas. Esto afectó el modo de trabajar y pensar, sumándose a encuentros incluso en todo el país”, comentó a RD.

Aprovechando las tecnologías y los encuentros virtuales el colegio pudo mantener en actividad. Entre esas acciones estuvo participar con la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (FADIA) posibilitando aportar en todos los debates, llegando a charlas con el Ministerio de Agricultura de la Nación, con INTA y otros organismos.

Re señaló que el año pasado uno de los temas para trabajar fue la Ley Integral de Plaguicidas de la provincia, que desde el punto técnico y la experiencia profesional fue analizada. “Tuvimos nuestros desacuerdos, idas y vueltas, pero dedicamos tiempo a hablar con el gobierno provincial. Esto nos llevó dedicación, y es algo que el colegio hace ad honorem”, dijo. Esto implicó reuniones con legisladores y un análisis exhaustivo del proyecto.

El colegio cuenta con más de 700 matriculados en actividad, afirmó, pero en la actividad del colegio es difícil sumar gente para que brinde de su tiempo y poder cumplir así con los compromisos provinciales y nacionales. Sin embargo, se sigue planificando y dentro de las novedades la sede de, colegio inaugurada en esta ciudad a fines del 2019 ya tiene atención al público todas las mañanas para atender consultas y brindar un espacio a los colegiados.

LEY DE MANEJO DE FUEGO

“Estamos solicitando una audiencia con la directora de Recursos Naturales de la provincia para aportar ideas desde lo técnico sobre manejo de montes. Porque nos preocupa con la nueva Ley de Fuego 26815, promulgada a nivel nacional, como se va a avanzar con el tema de las quemas prescritas y también sobre los pastizales naturales que son de importancia en nuestra provincia para la ganadería (…).
En cuanto al riego, participamos el año pasado colaborando con la gente de Mayo, pensando en el uso de agua de ríos para poder aportar porque la agronomía no se limita a aplicaciones y cultivos. Además, horticultura en el periurbano es otro de los puntos que se debe abordar junto con los municipios. Y estos son algunos de los ítems para este año”, consideró.