Una importante cantidad de docentes e investigadores se reunieron a partir de hoy en la sede piquense de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, para ser parte de las I Jornadas de Histología y
Embriología Veterinaria.
La temática no se restringe a estudios teóricos o pruebas de laboratorio se trata de conocimientos y desarrollos que hoy abarcan muchos aspectos del trabajo veterinario y que son cercanos a la producción agropecuaria como es el caso de la reproducción animal.
La cátedra de Histología II estuvo organizando la actividad que dio inicio esta mañana, con la asistencia de unas 80 personas procedentes de universidades de todo el país, y que seguirá hasta este viernes.
Daniel Lacolla, profesor consulto de la facultad y organizador de la jornada destacó que desde la histología se hace el estudio microscópico de tejidos y órganos de animales. La propuesta nacional de hoy apuntó a reunir en esta ciudad a docentes y profesionales de más de una docena de facultades que trabajan en estos temas, investigan y aportan sus descubrimientos. De esta manera se generan vínculos entre instituciones, aportes entre especialistas y se difunden estos saberes.

«El avance es continuo, porque si bien estas son materias básicas en la carrera veterinaria, además tienen constante aplicación y en esta jornada participan especialistas e investigadores de primer nivel que presentan trabajos de actualidad«, dijo el entrevistado.
Lacolla destacó que algunos aspectos de histología y embriología son muy importantes para la producción agropecuaria desde el punto de vista de la reproducción, ya sea en bovinos, porcinos, aves u otros animales. Asociando todos los conocimientos y avances logrados al éxito y la eficiencia de los sistemas productivos.