Chaco lidera la producción de miel orgánica en el país
Existen 13.595 colmenas, 87 productores, 22 salas de extracción y una planta de cera habilitadas con este atributo de calidad en la producción.
Existen 13.595 colmenas, 87 productores, 22 salas de extracción y una planta de cera habilitadas con este atributo de calidad en la producción.
El semáforo productivo muestra la evolución de diferentes producciones. CONINAGRO pública este índice para que los productores agropecuarios puedan hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan.
«Hemos te ido un año complicado con la sequía. Nosotros dependemos mucho de las floraciones y las actividades agrícolas de la región. Tuvimos dos años con sequía, pero el sector busca sostenerse de alguna manera«, dijo a RD Hugo Quillet, secretario de la Cooperativa Apícola Patagonia.
«La apicultura pampeana en este último año no la ha pasado muy bien. Venimos trabajando con los productores y con las cinco instituciones que los representan a nivel provincial», dijo Marcelo Lluch, director de Ganadería de La Pampa a este portal.
Esta tarde se desarrolló en el Viejo Galpón una jornada acerca de la miel, para incentivar su consumo, conocer los trabajos pampeanos en torno a la apicultura y experimentar de la mano de productores y técnicos.
En el marco de la Semana de la Miel 2025, mañana se desarrollará en El Viejo Galpón, situado en calle 17 N° 560 la jornada “Trabajamos juntos para poner en valor la miel de la región”. Esta actividad se llevará a cabo de manera libre y gratuita, de 13:30 a 1.7 horas.
El mismo destina hasta 10 millones de pesos por productor y cuentan con una bonificación de 15% por parte del Gobierno provincial, y un 5% más para proyectos liderados por apicultoras. La solicitud está abierta hasta el 31 de agosto próximo.
El municipio de General Pico firmó un acta acuerdo con la Cooperativa Apícola Patagonia para brindar talleres en el predio «La Jorobada».
Un equipo del INTA Catamarca recolectó información sobre especies vegetales de aptitud apícola que aportan al flujo de néctar en la región, información clave para el manejo del apiario.
Se trata de una medida de SENASA con el objetivo de garantizar la sanidad de los apiarios. El trámite se debe realizar en los siguientes meses.