Más de 900 mil toneladas de carne bovina exportadas en el 2024
Advirtieron que se logró un rendimiento histórico del sector cárnico y supera las 900 mil toneladas tras un siglo.
Advirtieron que se logró un rendimiento histórico del sector cárnico y supera las 900 mil toneladas tras un siglo.
La medida, según el gobierno nacional, busca generar nuevas oportunidades en el mercado vacuno exportador y se fundamenta en el libre comercio y las decisiones libres del sector ganadero en tanto no existen motivos para mantener esta restricción.
Por resolución, la fecha de vencimiento para el pago del arancel anual del Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares para el año 2025 será el día 31 de julio, y a partir del año 2026 en adelante el día 31 de mayo de cada año.
En el marco del Día del Trabajador Rural, celebrado en octubre del año pasado, el RENATRE llevó a cabo un sorteo en redes sociales que tuvo como primer premio un viaje para el ganador y su familia con todos los gastos pagos.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación anunció una actualización integral de las disposiciones que rigen los fertilizantes y enmiendas agrícolas, en el marco de la Ley N°20.466. Este organismo asumirá el rol como autoridad encargada de establecer definiciones claras sobre estos insumos esenciales para la producción agrícola […]
El gobierno nacional busca agilizar el proceso y fomentar la llegada de nuevos cultivares al mercado al eliminar algunos trámites obligatorios y quitar ensayos obligatorios de ciertos cultivos.
La Fundación Barbechando actualizó el panorama legislativo con diputados y senadores de la Nación, considerando aquellos vinculados con el agro, que integran comisiones estratégicas para el campo y el desarrollo agroindustrial.
Este plan, destinado a los empleadores que posean deudas hasta el 31 de diciembre de 2024, busca brindar una oportunidad para renegociar los pagos pendientes con el Organismo, y les permite cumplir con sus obligaciones fiscales.
Según estimaciones de la asociación Fertilizar AC, el uso de fertilizantes alcanzó las 4.9 millones de toneladas en 2024. La recarga de agua en los perfiles, el aumento de la superficie del trigo y la mayor incidencia del maíz temprano por sobre el maíz tardío fueron los principales factores que explican el aumento.
El gobierno nacional dijo que las entidades manifestaron su acuerdo con la medida oficial que reafirma el compromiso de bajar impuestos y brindarle herramientas a los productores a la hora de tomar sus decisiones comerciales.