Buena actividad inmobiliaria rural en abril
El análisis del índice InCAIR de abril 2025 logró una marca mensual de 46,16 puntos, informó la cámara de inmobiliarias rurales de Argentina.
El análisis del índice InCAIR de abril 2025 logró una marca mensual de 46,16 puntos, informó la cámara de inmobiliarias rurales de Argentina.
Entre marzo de 2024 y marzo de 2025, el poder de compra mostró una mejora significativa frente a productos esenciales de la canasta básica: aceite de girasol, yerba mate, leche, asado, huevo y pan.
El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo. La medida representa una suba del 13% respecto a la última actualización.
Tras la confirmación del servicio brasileño, Senasa solicitó al sector productivo fortalecer medidas de bioseguridad de los establecimientos.
Los créditos del BICE que fijan las cuotas en litros de leche lograron un aumento del 20% en sistemas rotativos y más del 30% en robots de ordeñe, fomentando la incorporación de tecnología para el sector.
La suba fue aprobada y anunciada hoy mediante el boletín oficial para la mezcla de naftas y gasoil, porque los biocombustibles tendrán un aumento del 5% en su valor.
Organizado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), mañana martes tendrá lugar una nueva edición de Jonagro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. El evento que se desarrollará bajo el lema «Libertad para producir, competitividad para crecer», propone una agenda diversa y profunda con amplia participación donde tomarán parte dirigentes gremiales, funcionarios nacionales y provinciales, […]
El índice se aceleró tras dos meses de aumentos moderados y acumula un 10,28% en lo que va de 2025.De acuerdo con el Índice de Costos del Transporte (ICT) elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), mover un camión en Argentina fue 3,77% más caro en abril.
El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
El gobernador Sergio Ziliotto solicitará audiencia para trasladar dicha decisión. La misma sostiene la postura histórica de la eliminación de la barrera sanitaria, por parte de todos los sectores de la provincia de La Pampa involucrados en la temática.