Jornada de Protección Vegetal 2024
Desde INTA Anguil ya se está difundiendo la Jornada de Protección Vegetal que se realizará en septiembre en nuestra provincia.
Desde INTA Anguil ya se está difundiendo la Jornada de Protección Vegetal que se realizará en septiembre en nuestra provincia.
Desde INTA Anguil se dio a conocer la evaluación sobre esta plaga, observando su densidad poblacional en los diferentes cultivares con el objetivo de identificar signos de una menor preferencia hacia algunos de los materiales ensayados.
Este indicador es de gran valor para planificar estrategias de manejo, sobre todo en zonas áridas del país, por ello, el INTA La Rioja crea mapas de anomalías del índice verde (NDVI) para realizar estimaciones que permiten identificar cambios en la salud y estado de la vegetación en un área determinada.
Se trata de un hito científico para entender la biología del insecto vector que afecta al cereal. Esto posibilitará diseñar estrategias más eficientes para su control.
Se esquilaron 165 guanacos silvestres en la provincia de Santa Cruz respetando altos estándares de bienestar animal y se obtuvieron 57 kilos de fibras de alta calidad para su comercialización. La iniciativa es impulsada por WCS Argentina, que junto a investigadores del CONICET realizan estudios científicos para proponer alternativas sustentables de manejo de la especie […]
Dicho organismo pertenece al CONICET con el cual se tienen proyectos conjuntos desde la Dirección General de Economía del Conocimiento.
La Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam organiza para los días martes 4, 11 y 25 de Junio de 2024, de 18 a 20 horas y martes 18 de junio de 10 a 12 horas, una Jornada de Actualización en Neonatología Equina.
La Facultad de Ciencias Veterinarias (UNLPam), a través de la Cátedra Reproducción Animal de la carrera Medicina Veterinaria y el Laboratorio de Reproducción, organizan para los días jueves 30 y viernes 31 de mayo en la modalidad teórico-práctica el Curso «Inseminación artificial en bovinos. Técnico/a inseminador/a».
En bajas cantidades, estos insectos son benéficos por su capacidad para mejorar la calidad del suelo, pero, cuando su densidad poblacional es alta, ponen en riesgo los cultivos invernales. Frente a esto, especialistas del INTA recomiendan realizar un monitoreo previo a la siembra en excavaciones para confirmar su presencia, especie y cantidad para, así, identificarlos […]
Bayer, en colaboración con la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), lanza una nueva edición del programa “LEGADO: Innovación con impacto “, enfocado en la innovación social. Este programa busca premiar y potenciar emprendimientos con impacto social en los campos de la salud y la agricultura en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, replicando y […]