Agricultura aprobó una levadura para mejorar la producción de bioetanol
Esta novedad tiene por objetivo maximizar la producción agropecuaria a través del impulso del conocimiento biotecnológico.
Esta novedad tiene por objetivo maximizar la producción agropecuaria a través del impulso del conocimiento biotecnológico.
Un equipo de investigación del Laboratorio de suelos de INTA Anguil, La Pampa, evalúa el uso de la tecnología de espectroscopía visible y de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS) como herramienta para predecir propiedades del suelo. Un avance que facilita la toma de decisiones más precisas.
El Gobierno nacional junto con productores de Mercedes -Corrientes-, el INTA y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación presentaron datos sobre el impacto del Sistema Nacional de Trazabilidad Individual Electrónica que, mediante el análisis de la historia reproductiva de cada vientre, permite incrementar la competitividad y rentabilidad de la ganadería bovina, […]
Una leguminosa perenne que se destaca por su tolerancia a condiciones de sequía y resistencia al frío, con excelente potencial productivo, superó a la alfalfa en acumulación primaveral de forraje y persistencia estival en el sur de Buenos Aires. AUSTRAL INTA es la primera variedad registrada en el INASE.
Un equipo de investigación internacional determinó que los cultivos perennes, como el girasol, no sólo protegen el suelo de la erosión, sino que además demanda menores costos y proporciona un importante aporte energético para los animales.
Luego de entrevistas y presentaciones, el programa LEGADO, impulsado por Bayer y la Asociación deEmprendedores de Argentina (ASEA), seleccionó a sus seis ganadores, entre ellos hay dos startups argentinas.
El trabajo «¿Importa la información sobre genética para invertir en ganadería? Evidencia de un experimento de elección con productores ganaderos de Argentina», desarrollado por Nicolás Gatti del INTA-CEMA, ha sido distinguido por el IPCVA.
El objetivo es identificar los animales enfermos y recuperar aquellos reproductores que tienen un alto valor por su genética.
Luego de 15 años de investigación, el equipo de mejoramiento vegetal de la Chacra Experimental Integrada Barrow (Ministerio de Desarrollo Agrario-INTA) desarrolló la avena Bonaerense INTA Yapa. Se trata de una variedad con una genética especial, libre de gluten, que se cultiva a campo en condiciones controladas, para abastecer la producción de la línea Aveno […]
Investigadores del INTA y del CONICET describieron la función de la enzima MBD4L. Se trata de un catalizador clave en la reparación del ADN de las semillas, que impacta en la germinación y evita el envejecimiento durante el almacenamiento.