El otoño se plantea más cálido
Para casi todo el país, excepto un sector del este de Buenos Aires, se pronostica un trimestre con temperaturas más altas de lo habitual.
Para casi todo el país, excepto un sector del este de Buenos Aires, se pronostica un trimestre con temperaturas más altas de lo habitual.
El reciente informe de pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que las precipitaciones entre marzo y mayo tienen una tendencia hacia la normalidad en La Pampa.
Los últimos pronósticos señalan que en nuestro país se viven días de condiciones meteorológicas extremas. Con una ola de calor en el centro y norte, y tormentas fuertes en el sur de la región pampeana.
«El clima en Argentina presenta grandes contrastes esta semana. Mientras el norte sigue bajo alerta naranja por tormentas intensas, la franja central experimentará un fuerte descenso térmico, con mínimas inusuales para el verano«, consideró el informe del meteorólogo Leonardo De Benedictis.
Con un alerta amarillo para los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó y Trenel se sostienen las condiciones de humedad, descenso de temperaturas y el acumulado de las lluvias que iniciaron en horas de la madrugada de hoy.
Las temperaturas hacia abril, viendo el pronóstico trimestral, siguen con una tendencia sobre la media para todo el país.
El pronóstico trimestral de febrero hasta abril anticipó para las precipitaciones que La Pampa estaría en una región de normalidad.
«Las temperaturas son récord en el norte patagónico y pronto se desplazarán al centro y norte del país, con marcas de hasta 43 °C.», señaló el meteorólogo Christian Garavaglia, en el análisis de la ola de calor que se espera para estos días.
Con registros dispares y un descenso de la temperatura, la llegada de la lluvia trajo alivio a los perfiles si bien llegó con granizo y una acumulación de milímetros en pocos minutos que pudo ocasionar algunas complicaciones en la noche de ayer.
La condición de los cultivos de gruesa en la zona de influencia de la BCP es buena, debido a que las lluvias de noviembre y las moderadas temperaturas de diciembre permitieron la recarga del perfil y un uso gradual del mismo.