Probabilidades para la «estación seca»
Comenzó mayo y el pronóstico trimestral del SMN anticipa lo esperable, según los principales modelos, para la llamada «estación seca» en nuestro país.
Comenzó mayo y el pronóstico trimestral del SMN anticipa lo esperable, según los principales modelos, para la llamada «estación seca» en nuestro país.
El reciente informe trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que las probabilidad de temperaturas entre mayo y julio estará sobre la media en gran parte del país.
«El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja por lluvias y vientos intensos en la región cordillerana de la Patagonia. Además, se anticipan tormentas fuertes en el norte argentino y un frente frío que traerá precipitaciones al centro del país hacia el fin de semana«, informó Leonardo de Benedictis.
Este producto, denominado SQPE-OBS (Satellite Quantitative Precipitation Estimation with Observations), está disponible en la web del SMN y representa un avance importante en el monitoreo de las lluvias en la región.
Para el fin de semana largo de Semana Santa los pronósticos muestran en principio lluvias y tormentas en el centro y norte del país; para pasar luego a un «marcado descenso de las temperaturas», informó Leo de Bendictis en el sitio Meteored.
La temporada de heladas inició este mes en La Pampa con unos días de adelanto al promedio de ocurrencia de este tipo de fenómenos que se suele dar desde mediados de este mes conforme a los registros históricos y datos de INTA desde Agrometeorología en la EEA Anguil.
Con la información satelital se corroboró el registro de temperaturas en La Pampa, y desde INTA mostraron esta mañana el mapa según los datos en superficie.
La tendencia del trimestre que comenzó se mantiene en blanco para el SMN, eso significa que «no hay una categoría con mayor probabilidad de incidencia» considerando las opciones de mayor, menor o normal a la media.
Con el inicio del nuevo trimestre, desde abril hasta junio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) consideró para la región que incluye a nuestra provincia que la posibilidad de incidencia de lluvias estará dentro de la media para esa época del año.
A partir de mañana, el avance de un frente frío desde la Patagonia se encontrará con estas condiciones propicias para la generación de lluvias, informó el Servicio Meteorológico Nacional.