A través del Programa Argentina Emprende se impulsa el acceso al crédito de los agricultores familiares y microempresas. Las delegaciones provinciales de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial se encargarán de preseleccionar a los solicitantes de crédito con fines productivos.
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación y el Banco de la Nación Argentina (BNA) acordaron implementar un mecanismo operativo que facilite a emprendedores, microempresas agroproductivas de la agricultura familiar y de las economías regionales el acceso al crédito, a través del «Programa Nación Emprende» y sus herramientas de financiamiento, favoreciendo el desarrollo económico, la creación de empleo, la formalización de actividades y la inclusión financiera en todo el país.
El secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, destacó que «lograr acceso al financiamiento para los pequeños productores que hasta hoy no contaban con herramientas para potenciar su capacidad de producción y comercialización a través de la innovación, es un eje fundamental de nuestra gestión».
En este sentido, Hardie explicó que «las delegaciones provinciales se encargarán de identificar y preseleccionar a los productores de la agricultura familiar, emprendedores y microempresas solicitantes que reúnan las condiciones para acceder a las líneas de financiamiento del BNA; como también de brindar la asistencia técnica para la elaboración de los proyectos y formulación de carpetas de solicitud de crédito acompañando a los solicitantes en el proceso de la implementación y ejecución del proyecto financiado, como mínimo durante su primer año».
Para ello, el productor y el técnico de la delegación de agricultura familiar presentará ante el BNA dos reportes de situación del proyecto, uno de ellos a los seis meses, y el otro a los doce meses de otorgado el préstamo. De esta manera, el productor, el Banco Nación y la Secretaría de Gobierno de Agroindustria colaboran activamente en el desarrollo y seguimiento del proyecto financiado, con el fin de lograr mejores condiciones de éxito en la gestión.
El BNA pondrá a disposición de la cartera agroindustrial nacional, los referentes del Programa Nación Emprende en la Sucursal, Gerencia Zonal y/o Centro de Atención Nación Empresas que corresponda, para el asesoramiento, capacitación y estructuración de las operaciones de los proyectos que califiquen; además evaluará las solicitudes de crédito de los emprendedores/microempresas preseleccionados y presentados por Agroindustria, en la medida en que las líneas se encuentren vigentes para el otorgamiento de nuevas operaciones.








