El lunes se comunicó la baja temporal de retenciones (llevadas a cero), o hasta cubrir 7.000 M U$S, lo que ocurra primero, y el análisis de lo que podría pasar no se hizo esperar.
«Más allá de la lectura política del tema, el impacto en la cotización del dólar y sus consecuencias en el mediano plazo en el déficit fiscal, es importante entender y poder seguir la evolución de esta medida, para tomar decisiones de venta o coberturas«, señalaron desde una consultora para empresas del agro.
Fue el informe de Zorraquín + Meneses el que detalló:
- Al bajar las retenciones el precio del producto debería aumentar, la pregunta es cuánto. Matemáticamente debería entregar el total de estas, pero en general no sucederá dado que quienes compran “juegan” con entregar parcial y diferencialmente esta suba y ver que cantidad de volumen se consigue a ese precio. Aquí será la intuición de cada productor la que determine el momento, pero no esperaría un precio pleno
- No es sólo para los granos sino también para todos los productos de la industria (harinas, aceites, etc.), con lo cual es difícil calcular cuantos de esos 7.000 M de USS se van consumiendo, y quizá no llegue al 31 de octubre
- En el primer día de operación, el A3 (matba-rofex) operó 1,3 M de tn de soja en distintas posiciones, es un buen indicador de la reacción a la medida.
- No sólo se operan posiciones cortas (campaña actual) , que obviamente serán las más demandadas, sino también posiciones de la nueva cosecha. Obviamente el “premio” que se paga en las posiciones largas es menor.
- En el mientras tanto el mercado internacional puede subir o bajar, de hecho, en el día anterior bajaron las cotizaciones en CBOT impactadas en parte por esta medida. Tener en cuenta estas variaciones cuando hago la cuenta de que parte de las retenciones me están entregando. No quedarse con un valor teórico fijo en la cabeza para cerrar negocios.
- Entendemos que la mayoría de los negocios se concretaran para soja dado que es donde existen mayores retenciones, y los que compran pueden hacer más diferencia, pero no descuidar los otros granos dado que puede haber mejoras en las cotizaciones de la nueva campaña, que posteriormente será difícil encontrar, salvo que se tenga una visión alcista del mercado por encima de lo que entrega el mercado.
La noticia tiene un día, y la reacción del mercado también, con el devenir de los días se irá aclarando la respuesta del mercado y productores, concluyeron.