El productor pampeano ha sido muy «plástico» para adaptarse

Abordar la producción agropecuaria desde el cambio climático, calentamiento global y todo lo que requiere una adaptación del productor a estas condiciones y a los mercados, fue el objetivo del ingeniero agrónomo Ernesto Viglizzo, invitado por APALP para una jornada en esta ciudad.

El entrevistado, antes de disertar a las 9 de la mañana en la rural piquense, señaló a este portal las implicancias de este marco globalizado con las determinaciones que van poniendo algunos mercados como puede ser la UE. «Está poniendo una cantidad de limitaciones de naturaleza ambiental al comercio agropecuario, o los productos que se comercializan con la Unión Europea«, refirió.

Sin embargo afirmó que con los resultados de un reciente estudio que realizó y fue presentado en la jornada de hoy, se investigó sobre la producción agropecuaria de los últimos 100 años en nuestra provincia y los mecanismos de adaptación. «Hemos ido viendo como el productor pampeano ha sido muy plástico para adaptarse a a un clima cambiante. Que a lo largo de ese siglo ha tenido situaciones de extrema sequía hasta inundación y exceso de humedad«, manifestó.

Viglizzo consideró que en esta zona se mantienen las producciones extensivas que por definición son mucho más amigables que las intensivas en cuanto a la gestión ambiental. «Nosotros todavía tenemos una visión muy pastoril con la ganadería y además una rotación con la agricultura, o sea que integramos un sistema a favor del medio ambiente«, agregó.

El investigador manifestó que los temas en relación al ambiente y la producción llevan unas tres décadas en desarrollo porque van cambiando, se suman otras visiones y hay controversias. A modo de ejemplo, recordó la contraposición de posturas que se da ante la existencia o no del cambio climático, algo que se ve en los dichos de figuras destacadas como el actual presidente de EE.UU. en relación a sus predecesores.

En todo esto el productor se define más como un pragmático que como un analista de las diferentes teorías, pese a ello debe adaptarse a las controversias que desde el campo intelectual y político terminan afectando su actividad.