Las maquinarias agrícolas con demasiada antigüedad

La Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros Equipamientos Agrícolas e Industriales (AFAT) informó que si bien las ventas de maquinaria agrícola en Argentina crecieron en los primeros siete meses del año, esto no alcanza para renovar un sector que tiene equipos casi obsoletos.

En el análisis se consideró lo difundido por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Que reveló entre enero y julio de 2025 aumentos significativos en el patentamiento de equipos. El patentamiento de cosechadoras subió un 55% (de 310 a 480 unidades), el de tractores un 28% (de 2.410 a 3.091 unidades) y el de pulverizadoras un 22% (de 323 a 394 unidades).

Esto se debe a una mejora en el contexto económico y la mayor apertura para la importación de componentes y equipos específicos. Sin embargo, a partir de junio, el ritmo de las operaciones se desaceleró debido al aumento de las tasas de interés.

La AFAT dio a conocer la semana pasada que es necesario renovar el parque de maquinarias agrícolas. En nuestro país entre el 70% y 80% de los tractores tiene más de 15 años, y una proporción similar de cosechadoras tiene más de una década de uso.

Con esos equipos se ven afectadas cosecha y poscosecha, en cuanto a calidad y resultados en general. Para la AFAT se deberían agregar por año entre 7.000 y 8.000 tractores, 1.000 y 1.200 cosechadoras, y entre 800 y 900 pulverizadoras.

Según la asociación esta renovación requiere que mejoren los márgenes agrícolas para que se pueda invertir en tecnología, porque los equipos actuales ofrecen ventajas para ser más eficientes, con dosificación variable, mapeo, regulación a distancia, piloto satelital y más-.

AFAT, representa a 12 plantas industriales con marcas como Agrale, CLAAS, John Deere y Stara. Con una red de 500 puntos de venta, estas empresas generan alrededor de 16,700 empleos directos e indirectos.