Un buen año para trigo y cebada, pero también para royas

En un buen año para los cereales de invierno las condiciones del ambiente también podrían ser muy propicias para enfermedades como la roya, advirtió el ingeniero agrónomo Andrés Corró Molas, jefe de la AER General Pico del INTA.

En diálogo con RD se refirió a la jornada que se realizará el 19 de este mes en esta ciudad, junto con APALP estarán en las instalaciones de la rural piquense, con dos temas: Apuntando a la certificación de calidad de los productos, desde el punto de vista ambiental, y también enfocados en la sanidad vegetal de los cereales de invierno.

En cuanto a la primera temática, de certificación, destacó que hay distintos sistemas pensando en huella hídrica, huella de carbono y más. Incluso en algún momento la ganadería fue señalada como emisora de metano, cuando en realidad al utilizar pasturas se logra un balance cero y ayuda a la incorporación de carbono al suelo mejorando los sistemas en su conjunto. «Es tratar de entender las nuevas herramientas que hay hoy para certificar, con un referente que lleva años en el tema como es Ernesto Viglizzo«, agregó.

Incluso se hablará sobre la desertificación, abordando la situación sobre las características de nuestra región y los siguientes pasos para lograr sistemas productivos compatibles con el ambiente.

Por otra parte, el entrevistado se referirá a la campaña de cereales de invierno, considerando que inició con un otoño de buenas condiciones y algunas lluvias que beneficiaron a los cultivos de trigo y cebada.

Pese a las heladas, agregó, las temperaturas han sido más elevadas para la media del invierno por lo que se dan condiciones apropiadas para el desarrollo de ciertas enfermedades. Durante la jornada Corró Molas brindará un repaso de las enfermedades y problemas sanitarios esperables, para distinguir qué se debe tener en cuenta para evitar pérdidas por hongos, virus y algunas otras complicaciones.

«Es un año que todavía no está definido porque la condición del cultivo tiene su período crítico por septiembre, pero hasta ahora es un año bueno para cereales de invierno. Si las variables del clima siguen de esta manera puede ser que el problema sanitario sea superior a la media«, consideró. Siempre hay que hacer monitoreo pero con las condiciones de calor y humedad las royas puede afectar con más severidad.

La jornada del 19 de agosto iniciará a las 8.30 y se va a extender hasta el mediodía. Se requiere inscripción previa con INTA o APALP para una mejor organización, y no tiene costo para los asistentes.