En el primer trimestre de 2025, el índice de los términos del intercambio —que refleja la evolución del poder de compra de una unidad física de exportación en relación con las importaciones— registró un incremento del 7,3% en comparación con el mismo período del año anterior, informó el INDEC.
Este resultado se suma a la variación positiva del trimestre anterior, y consolida un cambio de tendencia tras cuatro trimestres consecutivos de variaciones negativas. La mejora observada en este primer trimestre se mantuvo de forma sostenida durante los tres meses del período (enero a marzo), ratificando la recuperación del indicador.
El índice de precios de exportación registró una caída interanual del 0,6%, y sumó nueve trimestres consecutivos en descenso. No obstante, se observa una desaceleración sostenida en la magnitud de las caídas desde el pico registrado en el segundo trimestre de 2023, cuando la baja alcanzó el 12,1%.
En los meses de enero y febrero, los precios mostraron caídas del 2,4% y 1,1%, respectivamente. Sin embargo, en marzo se registró un incremento del 1,8%, lo que evidencia una recuperación en la evolución de los precios hacia el cierre del trimestre.
En el primer trimestre, el índice de cantidad de las exportaciones registró un aumento interanual de 5,9%, impulsado por un crecimiento generalizado en todos los grandes rubros. El mayor incremento se observó en combustibles y energía (CyE), con un 15,2%, seguido por las manufacturas de origen agropecuario (MOA), con un 7,3%; los productos primarios (PP), con un 4,2%; y las manufacturas de origen industrial (MOI), con un 2,5%. Con este desempeño, el nivel general del índice alcanzó su valor más alto para un primer trimestre en el período 2015–2025.
El índice de precios de las importaciones registró una disminución interanual de 7,4%, por lo que acumuló ocho trimestres consecutivos de caídas. Esta baja fue impulsada principalmente por la disminución en los precios de piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), combustibles y
lubricantes (CyL), y bienes intermedios (BI), con variaciones de 12,1%, 7,5% y 4,0%, respectivamente.
Por otro lado, las cantidades importadas crecieron 45,7%, reflejando un incremento en todos los usos
económicos. Este fuerte aumento se suma al crecimiento observado en el trimestre anterior, y llevó al índice de volumen a alcanzar su valor máximo para un primer trimestre en el período 2015–2025.